Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía Mallorquina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía Mallorquina. Mostrar todas las entradas

COCA DE RAÏSSONS (Chicharrones)




Se acerca Carnaval y aquí, en Mallorca, es típica la coca de raïssons con sobrasada. Los raïssons  son los trocitos que quedan al calentar la manteca (saïm, en mallorquín) del cerdo al fuego, la manteca se va derritiendo poco a poco, debemos dejar al fuego la manteca hasta que queden dorados y crujientes. Después se cuela con la ayuda de una estameña y se prensa para extraer todo el líquido

Aquí están los "raïssons" recién hechos.

Aquí os dejo el proceso en fotos de la elaboración del “saïm” en nuestra casa, una vez enfriado el “saïm” queda duro, compacto y blanco… listo para cocinar, e imprescindible para nuestras ensaimadas (de ahí viene su nombre: saïm – ensaimada)


Aquí podemos ver el proceso, al principio compacto, se va derritiendo poco a poco y esperamos a que los restos estén doraditos... la señal de que está listo.

Lo echamos con mucho cuidado, es aceite hirviendo, sobre un paño, estrujamos y presionamos para extraer todo el líquido. 

Ingredientes
300 gr. harina
4 huevos
130 gr. aceite
40 gr. de manteca
230 gr. agua
300 gr. de azúcar
1 sobre de levadura (tipo Royal)
250 gr. de raïssons (los trituramos mucho o poco a nuestro gusto, antes de añadir a la masa, hay a quien le gusta encontrar los trocitos y otros prefieren triturarlos hasta que queden como una pasta)


Elaboración
 1.- Montar las claras a punto de nieve y reservar.
2.- Batir las yemas con el azúcar hasta que doblen el volumen, añadimos el aceite y la manteca y seguimos batiendo.

3.- Añadimos el agua y la harina con la levadura, batimos hasta conseguir una masa homogénea.
4.- Incorporamos los “raïssons” y mezclamos un poco más.

5.- Con una espátula incorporamos las claras a la masa.                                
6.- Vertemos en el molde y ponemos los trocitos de sobrasada por encima.

7.- Horneamos 30 min. A 180º 


Hemos usado un molde rectangular de 40 x 27 y 3 cm de altura


Con o sin azúcar glass por encima, de cualquier modo deliciosa!

AMARGOS



Los amargos son unos pastelitos de almendra típicos de Baleares, dulces, crujientes por fuera y jugosos por dentro, el proceso de elaboración es bastante sencillo y rápido si ya tienes la almendra lista. Nosotros los elaboramos con nuestras almendras, lo que supone un poco más de trabajo, partirlas, escaldarlas, pelarlas… pero nada mejor que trabajar con ingredientes caseros, verdad?
La receta antigua de casa de mi abuela lleva yema de huevo, y muchas que he encontrado por la red, también, otras recetas llevan clara.... Un buen pastelero me aconsejó hacerlos así, según él duran más tiempo tiernos... Hemos hecho la prueba, de momento... geniales!


Ingredientes:
1 kg almendra pelada cruda
400 grs azúcar
Canela
Ralladura de limón

Elaboración con Thermomix:
1.- Ponemos las almendras y la ralladura de limón en el vaso, velocidad 6 durante 10 segundos. No debe quedar en polvo (para mi gusto, claro)
2.- Agregamos el azúcar y la canera. Volvemos a programar, 10 segundos, velocidad 6.
3.- Reposamos un poco la masa y formamos mini pirámides.
4.- Colocamos en una bandeja  de horno con papel de hornear.
5.- Horneamos a 160º unos 15 minutos. Hasta que queden doraditos.
6.- Dejamos enfriar.

Elaboración sin Thermomix:
1.- Trituramos las almendras sin que lleguen a ser polvo.
2.- Mezclamos las almendras con el azúcar, canela al gusto y la ralladura de limón.
3.- Amasamos, cuando haya empezado a salir el aceite de almendra, se pegará la masa a las manos, empezados a hacer mini pirámides.
4.- Colocamos sobre un papel de hornear en una bandeja y horneamos a 160º unos 15 minutos hasta que estén doraditos.
5.- Dejamos enfriar y listos para degustar.


COCARROIS


Los cocarrois son una especie de empanadas en forma de media luna rellenas de verdura, muy típico en Mallorca.  Los podemos hacer pequeñitos para un aperitivo, de picoteo en una fiesta o un poquito más grandes como plato principal. Las verduras para el relleno pueden cambiar dependiendo de nuestra despensa, en éste caso llevan acelgas, espinacas, cebolletas y coliflor. En casa seguimos la receta de mi abuela, a ella le gusta echarle unas cuantas uvas pasas, pero como a mi no me gustan, pues esta vez no llevan.
Se pueden congelar crudos y hornear directamente cuando nos apetezca, así que podéis hacer muchos e ir horneando poco a poco.



Ingredientes para el relleno:
Un manojo de acelgas
Media coliflor
Un manojo de espinacas
Un manojo de cebolletas
2 dientes de ajo
Aceite
Sal
Pimentón dulce
Toda la verdura bien picadita y aliñada

Ingredientes para la Masa:
1/2 kilo de harina normal
150 gr. de agua
130 gr. de aceite
80 gr. de manteca de cerdo

1.- En el vaso ponemos  el agua, el aceite y la manteca.  Programar 2 minutos  37º vel 2-3
2.- Añadimos la harina y mezclamos  15 seg.  vel. 6 y a continuación 3 minutos vel. Espiga

Ya podemos ir haciendo nuestros cocarrois, hacemos bolas de pasta del tamaño de una pelota de ping-pong , Con un rodillo aplastamos cada bola formando un círculo, debería quedar finito, que no tenga más de medio centímetro de grosor; Ponemos una cucharada de nuestras verduras en el centro, para cerrarlo unimos los bordes hacia arriba haciendo una crestita y luego hacemos el cordón típico de los cocarrois .

Horneamos a 180º unos 30-35 min. (depende del horno)  Hasta que estén doraditos…


A disfrutar!!!

COCA DE TREMPÓ


Si hay una ensalada típica en el verano mallorquín, esa es el "trempó" (palabra derivada de "trempar" que significa aliñar en mallorquín), hecha con tomate, cebolla y pimiento verde, todo cortadito en pequeños trozos y bien aliñada.... deliciosa, sobre todo si la hacemos con nuestros  ingredientes recolectados del huerto de Can Rostid, el de mis abuelos. Si esto lo incorporamos a la base de la coca, pues aquí la tenemos... nuestra Coca de trempó, en este caso le añadimos pimiento rojo para darle mas colorido a nuestra coca. Siempre presenta en meriendas, aperitivos, cualquier ocasión es buena para un  pedacito de coca de trempó. Ésta es la receta de mi abuela, la mejor coca del mundo!!


INGREDIENTES TREMPÓ:
2 Tomates
100 gr. pimiento rojo en trozos
100 gr. pimiento verde en trozos
100 gr. cebolla en trozos
100 gr. aceite de oliva
2 cucharaditas de sal
1 cucharadita de pimentón


INGREDIENTES MASA:
50 gr. aceite de oliva
100 gr. agua
50 gr. manteca de cerdo
20 gr. levadura prensada
3OO gr. harina de fuerza
1 cucharadita de sal


ELABORACIÓN CON THERMOMIX:
1.-Precalentar el horno a 200 grados.
2.- Poner en el vaso, cortado trozos grandes, los tomates, los pimientos, la cebolla, el aceite, la sal y el pimentón. Programamos, 5 segundos, velocidad 4. Reservar.
3.- Sin lavar el vaso, ponemos el aceite, el agua y la manteca, programamos, 1 minuto, 37º, velocidad 2.
4.- Añadimos la levadura, la harina, la sal y mezclamos 30 segundos, velocidad 6.
5.- Retiramos la masa del vaso y la extiendemos muy finita con las manos, sobre una bandeja de horno engrasada con aceite, la dejamos reposar unos minutos.
6.- La cubrimos con nuestro trempó.
7.- Horneamos unos 20 minutos, la masa debe quedar doradita



ELABORACIÓN SIN THERMOMIX:
1.- Cortamos toda la verdura en trocitos pequeños y la aliñamos bien con aceite de oliva, sal y pimentón. Reservamos.
2.- Templamos el agua, y la mezclamos con la levadura hasta que esté deshecha
3.- Añadimos, el aceite, la manteca y la sal.
4.- vamos añadiendo la harina hasta que quede una masa que se nos despegue de las manos.
5.- La estiramos finita en nuestra bandeja, cubrimos con el trempó.
6.- Horneamos a 200º unos 20 min. debe quedar doradita.



A mi me encanta con unas achoas del cantábrico por encima...  BON PROFIT!!

"CRESPELLS"



Unas pastas típicas de Semana Santa, perfectas para hacerlas con los niños, es más, no os dejarán hacer nada a vosotr@s, a mi esta vez no me dejaron más que hacer la masa y hornear…  Perfectas para usar vuestros cortadores favoritos y decorarlos tan solo con azúcar glass, fideos de chocolate, de colores, o incluso con fondant…  Esta receta lleva zumo y ralladura de naranja, perfectamente sustituible por limón… A vuestro gusto




Ingredientes
500 grs harina
200 grs manteca
Zumo de una naranja
Ralladura de naranja
100 ml. De agua
2 yemas de huevo
200 grs de azúcar

Elaboración
1.- En un lebrillo o bol grande ponemos las yemas y el azúcar y lo mezclamos con la mano hasta desleír un poco el azúcar, añadimos la manteca blandita, el agua y el zumo de naranja y seguimos mezclando.
2.- Incorporamos la ralladura de naranja y la harina y trabajamos muy bien la masa para integrarlo todo, si hiciera falta añadimos poco a poco más harina. Debe quedar también durita.
3.- Con un rodillo dejamos la masa de medio centímetro de grosor, cortamos las formas, ponemos en la bandeja para hornear entre 15 y 20 minutos, dependiendo del grosor, a 180º.








"PANADES" / EMPANADAS MALLORQUINAS



Como cada año al llegar Semana Santa, nos preguntamos ¿Qué día hacemos las “panades”? Nosotros siempre las hacemos el Jueves Santo, costumbre, tradición…. Aprovechamos también para hacer “crespells”, de eso ya se encargan mi hija, mi hijo y mi ahijada, hay que ver lo que les gusta ensuciarse…. Hoy nos comeremos las de carne y dejaremos para mañana las de pescado. La receta de hoy es antigua empezó mi abuela a usarla y seguimos dos generaciones después con la misma. Hoy poco me han dejado hacer porque mi madre y mi abuela se dedicaban a las “panades” y yo supervisaba la producción de “crespells” de los niños. Espero que os guste! Gracias a mi madre y a mi abuela por tener paciencia, les he vuelto loca con mis fotos… jajaja


Ingredientes para la masa

600 gr. de harina
100 gr. de "saïm" (manteca)
100 gr. agua
100 gr. aceite
2 yemas de huevo (opcional)

Ingredientes para el relleno

Carne de cordero cocida en trocitos                                                 
Sobrasada en daditos
Guisantes cocidos
Bacon o panceta en daditos.


Elaboración
1.- En un lebrillo o bol grande ponemos las yemas y el azúcar y lo mezclamos con la mano, sobra decir que limpias, hasta desleír un poco el azúcar, añadimos la manteca blandita, el agua y el aceite y seguimos mezclando.
2.- Incorporamos la harina y trabajamos muy bien la masa para integrarlo todo, si hiciera falta añadimos poco a poco más harina.
3.- Pesamos porciones de 90 gr y otras de unos 40 gr que serán las tapas de nuestras “panades”.

                                                  

       

4.- Con la ayuda del pulgar vamos formando un vasito con la masa de paredes no muy finas, cuando está lista la rellenamos, un poco de cordero, sobrasada, guisantes y panceta.


5.- Aplanamos la porción pequeña con un rodillo o simplemente con la mano, cubrimos y procedemos a cerrar, con el pulgar y el dedo índice pellizcamos ligeramente el borde y lo doblamos, vamos girando y haciendo la misma operación hasta que está cerrada.


6.- Hornearemos unos 60 min a 180º grados… que estén doraditas


                                       Listas para hornear...

A disfrutar!!

GALLETAS DE INCA "Galletes d'inca"



 Junto con la ensaimada y la sobrasada otro producto que nos identifica a los mallorquines gastronómicamente hablando son las Galletas de Inca “galletes d’Inca”, comercializadas por Quely. Pocos mallorquines debe haber a los que no les gusten estas galletas, solas o combinadas de  múltiples maneras, con sobrasada, si es casera como la nuestra, mejor, con aceite y sal, con membrillo y queso o simplemente con un pedacito de chocolate…Cuántos mallorquines nos habremos llevado una bolsa de “quelitas” de viaje, de excursión? Hace tiempo que mi madre prepara estas galletas, a las que ella llama “Galletes Sa Caseta” le gusta darles formas diferentes y como no podían faltar en el blog de una mallorquina hoy le he pedido que las preparáramos y aquí tenéis la receta como siempre con y sin thermomix.

Ingredientes
200gr.  Aceite
230 gr agua
Una pizca de sal
660 gr de harina floja
30 gr  levadura de panadero
1 huevo


Elaboración sin Thermomix
1.- En un bol echamos el agua tibia donde disolvemos la levadura.
2.- Una vez disuelta añadimos el aceite y removemos, a continuación el huevo, la sal y volvemos a mezclar.
3.- Incorporamos la harina, al principio mezclamos con una cuchara de madera y luego amasamos a mano.
4.- Dejamos en el bol tapado con un paño una hora más o menos o hasta que doble el volumen, depende de la temperatura ambiente.
5.- Ponemos un poquito de aceite en la encimera y volvemos a amasar para quitar cualquier burbujita de aire.
6.- Extendemos con el rodillo dejando un grosor de medio centímetro más o menos, usamos un corta pastas o un vasito pequeño. Pinchamos con un tenedor y las colocamos en la bandeja del horno un poco separadas.
7.- Introducimos en el horno precalentado. Horneamos unos 60 minutos a 160 – 170º hasta que estén doraditas y crujientes.


Elaboración con Thermomix

1.- Ponemos en el vaso el agua, el aceite. 2 min, 37º, velocidad 1.
2.- Incorporamos la levadura. 10 segundos, velocidad 5.
3.- Añadimos la harina y la sal. 20 segundos, velocidad 6.
4.- Amasamos. 3 minutos, velocidad espiga.
5.- Dejamos en el bol tapado con un paño una hora más o menos o hasta que doble el volumen, depende de la temperatura ambiente.
6.- Ponemos un poquito de aceite en la encimera y volvemos a amasar para quitar cualquier burbujita de aire.
7.- Extendemos con el rodillo dejando un grosor de medio centímetro más o menos, usamos un corta pastas o un vasito pequeño. Pinchamos con un tenedor y las colocamos en la bandeja del horno un poco separadas.
8.- Introducimos en el horno precalentado. Horneamos unos 60 minutos a 160 – 170º hasta que estén doraditas y crujientes.